sábado, febrero 03, 2007
Colombia y la WEB 2.0
Se habla acerca de una "nueva versión" de la www, algunos la llaman web 2.0 (o al menos así la citan algunos medios acá en usa). El cambio no es de forma (de los programas involucrados) sino de fondo, el nuevo paradigma es que el contenido disponible en internet es generado por los mismos usuarios (la gente) y no sólo por una gran compañia que decide que se publica y que no (obviamente este blog es un ejemplo de ese tipo de contenido). Es esta "nueva idea" una forma de democracia (porque todos tienen voz) o de anarquía (por la ausencia de filtros y reglas)?
Las unicas páginas de Colombia que yo conozco son la de eltiempo.com, y los proyectos de forero, como el bogowiki y la (ahora semimuerta) open list. Justo ahora el periodico integra una herramienta de control de los comentarios de los usuarios usando etiquetas. De estos foros le queda a uno la idea de que la mayor parte de los usuarios son colombianos en el exterior que lo usan para enterarse de la situación del país. Bogowiki crece lentamente, tal vez falte masa crítica de lectores-escritores.
La pregunta obviamente es cual es el futuro del internet en colombia. Con un 5 o 6 millones de usuarios (1) lo obvio es que el contenido de información es muy limitada, es decir, hay muchas oportunidades de generar contenido. El problema obvio es generar contenido de calidad, que tal una red noticiosa nacional en la cual los periodistas sean las mismas personas que estén allí, en la noticia? Cual puede ser el papel del estado en generar contenido de calidad? Y si el estado no lo hace, como vamos a llenar ese hueco?
Las unicas páginas de Colombia que yo conozco son la de eltiempo.com, y los proyectos de forero, como el bogowiki y la (ahora semimuerta) open list. Justo ahora el periodico integra una herramienta de control de los comentarios de los usuarios usando etiquetas. De estos foros le queda a uno la idea de que la mayor parte de los usuarios son colombianos en el exterior que lo usan para enterarse de la situación del país. Bogowiki crece lentamente, tal vez falte masa crítica de lectores-escritores.
La pregunta obviamente es cual es el futuro del internet en colombia. Con un 5 o 6 millones de usuarios (1) lo obvio es que el contenido de información es muy limitada, es decir, hay muchas oportunidades de generar contenido. El problema obvio es generar contenido de calidad, que tal una red noticiosa nacional en la cual los periodistas sean las mismas personas que estén allí, en la noticia? Cual puede ser el papel del estado en generar contenido de calidad? Y si el estado no lo hace, como vamos a llenar ese hueco?
Etiquetas: bogowiki, Colombia, ideas sueltas, política
martes, enero 23, 2007
Idea suelta
Un programa que tuviera organizado por categorías "el conocimiento humano". El usuario crearía un gráfico (mapa?) de lo que quiera (por ejemplo su investigación) arrastrando palabras al programa, el cual lo pondría en el grafico (ahora pienso con forma de arbol) y sugeriría (en color pàlido de fondo) otras palabras relacionadas con el concepto.
Etiquetas: ideas sueltas
Archives
julio 2005 agosto 2005 septiembre 2005 octubre 2005 noviembre 2005 diciembre 2005 enero 2006 marzo 2006 abril 2006 mayo 2006 junio 2006 julio 2006 agosto 2006 septiembre 2006 diciembre 2006 enero 2007 febrero 2007 marzo 2007 abril 2007 mayo 2007